Las 3 variedades de Queso manchego D.O.P

Si no te gusta el Queso Manchego es porque aún no has probado el auténtico. El Manchego, por nombre y por sabor, ha conseguido ser uno de los quesos más reconocidos en todo el mundo y uno de los más gustosos para los amantes del queso. Los que lo consumen se han convertido en fieles seguidores de su sabor y disfrutan preparando su plato de queso para compartir los buenos ratos con los amigos.

Si te preguntaran cuál es la diferencia entre un Queso Manchego y otro que no lo es, seguro que ya sabes responder con firmeza porque ya conoces las indicaciones imprescindibles para hacerlo. Pero ¿sabrías explicar en qué se diferencia un Queso Manchego Curado de uno Semicurado? y ¿qué es lo que hace que un Queso Manchego sea añejo?

Para que no tengas ninguna duda cuando vayas a comprar tu porción de Queso Manchego, te vamos a explicar las distintas variedades del Queso Manchego según su curación. Así podrás responder a ciencia cierta por qué el Manchego Añejo es de tus favoritos o por qué siempre has sido más de curado.

Cómo es un Queso Manchego

El Queso Manchego se elabora con leche de oveja manchega y debe tener una maduración mínima de 30 días para quesos elaborados con leche pasteurizada con peso igual o inferior a 1,5 kgs, y de 60 días para el resto de formatos. En cuyo caso, no hay que olvidar que puede tener una maduración máxima de 2 años.

El tiempo de maduración es la fase que determina la edad de un queso. Pertenece a la última fase del proceso de elaboración y es clave en la determinación de los sabores y olores. La maduración es la etapa donde el queso reposa a la temperatura y condiciones adecuadas hasta que esté listo para consumirse.

Sabiendo por qué es importante la maduración en un queso, estos son los 3 tipos de Queso Manchego que se conocen: