“La compañía se fundó en 1989, perteneciendo al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego desde su mismo año de fundación. Los procesos de fabricación de esta empresa familiar combinan magistralmente la tradición artesana con los últimos desarrollos industriales, dando como resultado un queso de excelente calidad, reconocida y avalada por numerosos premios nacionales e internacionales.” — Consejo Regulador
Dos generaciones de tradición manchega
Empresa especializada en la fabricación y distribución de queso, que ofrece una amplia gama de productos, incluyendo Queso Manchego con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).
Ubicada en Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca, Castilla La Mancha, España.
Quesos de la Huz exporta como marca blanca y propia en mas de 15 países alrededor de 4 continentes y está en pleno proceso de expansión a nuevos mercados a través de acuerdos que se incorporan cada año.
Año 1947
El 4 de Abril de este año nace en Villamayor de Santiago (Cuenca – España) Juan José de la Huz Pinedo, en el seno de una familia comerciante. Desde sus inicios creció entre mostradores, proveedores, clientes y materiales de todo tipo, alimenticios y no alimenticios.
Año 1957
Con 10 años, empieza a ayudar a su madre en el negocio, tomando cada vez más peso en éste, y recogiendo datos y experiencias que en el futuro serían de gran valor para él.
Año 1960
Con 13 años conoce a María de los Ángeles Grimaldos Perucho, con quien años más tarde contraería matrimonio.
Año 1973
Juan José y Mª Ángeles contraen matrimonio en Madrid, y ese mismo año se trasladan a vivir a Villamayor de Santiago, donde abren un supermercado ultramarinos donde ya se podían encontrar casi todas las secciones de los supermercados que conocemos actualmente (charcutería, frutería, pastelería, droguería, etc.).
Año 1975
Juan José de la Huz, en su afán por dar a conocer los productos que comercializa, y definiéndose cada vez más hacia el mundo de los embutidos y quesos, productos por los que sentía mayor atracción, empieza a salir a la calle, primero haciendo autoventa y posteriormente consolidando clientes a los cuales empieza a visitar con asiduidad, y para lo cual, empieza a incorporar personal a la empresa.
Año 1980-1988
Se produce la transformación de Juan José de la Huz a GRIHUZ S.L., empezando a operar como una comercial distribuidora de embutidos, jamones y quesos. En estos años se llevan a cabo, acuerdos comerciales con algunas de las primeras marcas nacionales en cuanto al sector de embutidos se refiere, para la distribución de estos productos, en exclusiva, por todo el ámbito de actuación de GRIHUZ S.L. Al mismo tiempo, se representa también en exclusiva una pequeña fábrica de queso situada en Villamayor de Santiago, fábrica que cesó en su actividad por el fallecimiento de su dueño, dejando a GRIHUZ S.L. sin uno de sus productos estrella, hecho por el cual Juan José de la Huz, para seguir surtiendo de queso a GRIHUZ S.L., y después de valorar las distintas posibilidades que se le presentaban, decidió dar el paso definitivo y pasar a ser él el fabricante de su propio queso.
Año 1989
Fundación de QUESERIAS VILLAMAYOR S.L., desde este mismo año pasa a formar parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego.
Año 1990-2000
Con la ayuda de GRIHUZ S.L., se empiezan a comercializar a nivel regional los quesos con la enseña “DON CAYO” y “DE LA HUZ”. Poco a poco va creciendo su reconocimiento comercial tanto a nivel regional como nacional, más aún después de la consecución de varios premios (Gran Selección del Queso Manchego 1996, Fercam 1994 y 1995, etc.) en certámenes organizados por diferentes organismos públicos y privados dentro del sector quesero.
Esto permite realizar alianzas comerciales con distintos distribuidores del panorama nacional, que permiten que las marcas “DON CAYO” y “DE LA HUZ” se conozcan por toda la geografía española, y con los cuales se sigue trabajando en la actualidad.
Este crecimiento comercial supone que también se vayan introduciendo cambios en la estructura de la empresa y la introducción de nueva maquinaria que permita un mayor volumen de fabricación.
Año 2001-2012
Con la llegada de la segunda generación a la empresa (Jesús de la Huz y Miguel de la Huz), se empiezan a introducir cambios internos en cuanto a mecanización e informatización, se crea un departamento de calidad externo que permite llevar a cabo la implantación de un sistema APPCC, con el cual la empresa da un salto cualitativo y puede empezar a abordar mercados nacionales e internacionales más grandes, como la introducción de varias referencias en la gran distribución española y los acuerdos comerciales con exportadores en mercados como EEUU, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Andorra, México, Emiratos Árabes, etc., en los cuales se sigue actualmente trabajando. Al mismo tiempo, se ha conseguido en estos últimos años dar de alta a la empresa en los listados de exportadores de países como Chile, Perú, Argentina y Panamá.
La política de calidad que se implantó desde los inicios en la empresa sigue en estos años dando reconocimiento tanto a nivel nacional, con la obtención de varios premios (Gran Selección del Queso Manchego 2002, 2003 y 2007, FERCAM 2005, 2006 y 2008 y Cofradía del Queso Manchego 2005), como a nivel internacional (Great Taste Awards 2008 y 2012, y World Cheese Awards 2008). Pero tiene su cúspide con la consecución en el año 2009 de la medalla de oro en los prestigiosos “WORLD CHEESE AWARDS“, condecoración concedida a nuestro Queso Manchego “DON CAYO” entre más de 2.000 quesos y con más de 140 catadores profesionales de todo el mundo. En el mismo certamen, “DON CAYO” obtuvo además dos medallas de plata.
Año 2013
A partir del 1 de Enero de este año la empresa pasa a denominarse DE LA HUZ GRIMALDOS INDUSTRIAS LÁCTEAS S.L., se sigue trabajando en la mejora de la infraestructura actual y se están poniendo en marcha nuevos sistemas informáticos y de trazabilidad para seguir ofreciendo un producto y un servicio de la máxima calidad.
Se sigue potenciando la exportación, y a lo largo del año, se va ampliando la cartera de clientes en el exterior, incluyendo mercados como Italia, Noruega, Francia, Holanda y Hong Kong (China).
En septiembre, continuando la apuesta por la incorporación de nuevas tecnologías, se lanza la Tienda Online de Quesos De La Huz en el marketplace Rakuten.
En noviembre, el Queso de Oveja Curado en Manteca Ibérica “DE LA HUZ” recibe medalla de plata en los “WORLD CHEESE AWARDS”, en la categoría de quesos puros de oveja con aditivos.
Año 2014
En julio de 2014, la empresa cumple 25 años. Para conmemorar el 25 Aniversario, se comercializa una Edición Especial del Queso Manchego Viejo Gran Reserva Don Cayo, con 14 meses de curación, Unidades Limitadas, y presentado en una caja de madera con el sello del 25 Aniversario.